Skip to main content

Ideas

Conoce las nuevas ideas y comentarios especializados sobre ciencia y tecnología

¿Los modelos de lenguaje realmente piensan?

Es tu asistente, oráculo, entrenador personal y hasta terapeuta, pero ¿realmente tu LLM de confianza puede razonar?

Código Futuro: Cuando la IA se convierte en oráculo y perdemos el control de quién decide qué es verdad

OpenAI y Microsoft definen el futuro de nuestra especie en una cláusula contractual, Jony Ive diseña el primer dispositivo masivo de IA, Grok replica los sesgos de Musk, y personas en crisis recurren a chatbots para guiar experiencias psicodélicas. Estamos delegando decisiones fundamentalmente humanas a sistemas que no entendemos completamente.

La revolución invisible: por qué los agentes de IA serán las nuevas “apps” y transformarán el software

¿Habrá una explosión de agentes como lo hubo con las aplicaciones móviles? ¿Es el fin del Software as a Service como lo conocemos ahora? La nueva entrega de PROMPTING explora estas posibilidades.

Onesta, la foodtech que transforma los productos de máquina en la comida más completa del día

Las opciones de comida rápida tradicionales no ofrecen valor nutricional real, antes la falta de opciones accesibles, surgen las máquinas expendedoras de Onesta, con comida fresca y hecha desde cero.

Dejé que agentes de IA planificaran mis vacaciones y no fue como pensé

La última oleada de herramientas generativas pretende simplificar la planificación de tu próximo viaje. Pongámoslas a prueba y dejemos que la IA tome las riendas: desde el transporte y el alojamiento, hasta los restaurantes y las atracciones.

Código Futuro: La nueva guerra del talento IA revela quién controla realmente el futuro

Mientras Meta seduce con millones y GPUs ilimitadas al talento de OpenAI, Trump destina 6,000 millones a IA pero recorta energías renovables. Detrás de estos movimientos se libra una batalla silenciosa por definir qué tipo de relación tendremos con la IA en las próximas décadas.

IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a la urgencia de tecnologías más inclusivas

Desde los sesgos invisibles que se cuelan en los datos hasta la falta de voces queer en las decisiones clave, la inteligencia artificial reproduce desigualdades que afectan a la comunidad LGBTIQ+. Conversamos con activistas y expertos para entender los riesgos, desmontar el pinkwashing y abrir rutas hacia tecnologías realmente inclusivas.

Estas son las personas que Zuckerberg ha contratado (hasta ahora) para su equipo de “superinteligencia” en Meta

Mark Zuckerberg se lanzó a un frenesí de contrataciones con el objetivo de reforzar su equipo de talentos. Ya logró atraer a figuras clave de empresas rivales como OpenAI, Anthropic y Google, quienes se han sumado a este ambicioso proyecto de “superinteligencia”

¿Podrá la IA arreglar los sistemas judiciales de América Latina?

La adopción de IA en los sistemas judiciales latinoamericanos es inevitable. Pero los expertos coinciden en que esta transición debe darse con cautela, reflexión y bajo una regulación que asegure equidad, transparencia y seguridad.

Nadie sabía que el baloncesto necesitaba un suelo LED interactivo, hasta que alguien lo intentó

ASB GlassFloor fabrica una superficie de juego de cristal para estadios deportivos que puede mostrar animaciones, seguir el rendimiento de los atletas y repintar las líneas de la pista con un toque. Los profesionales europeos ya juegan en ella.

La vejez asistida por IA: ¿Preparados para un futuro de robots cuidadores?

Imagina un futuro no tan lejano donde la pregunta sobre quién nos cuidará en la vejez ya no se responda con "la familia" o "el gobierno", sino con una palabra que hoy podría sonar a ciencia ficción: robots.

El consumo de noticias en 2025: Entre la fragmentación digital y la búsqueda de confianza en la era de la IA

El Digital News Report 2025 del Reuters Institute revela un panorama mediático global cada vez más fragmentado, con una continua caída en el engagement con los medios tradicionales y una creciente dependencia de las plataformas digitales, los videos y los agregadores online. Mientras la confianza en las noticias se mantiene estable globalmente, la influencia de los creadores de contenido y la irrupción de la IA marcan nuevas dinámicas de consumo.

Las recomendaciones de un somnólogo para dormir mejor: la clave está en cómo usas el celular

El sueño sincroniza nuestra vida, pero la modernidad lo dificulta, a tal grado que usar el teléfono antes de dormir, reduce el sueño hasta 50 minutos por semana. Estos son algunos remedios para dormir mejor.

En la era de la inteligencia artificial, el conocimiento es rey

La nueva entrega de PROMPTING plantea que la IA tiene el potencial para trascender las funciones propias de una herramienta para acceder a información. Es ahí donde entra el conocimiento humano.

Los centros de datos y sus costos ocultos en México, Chile, EE UU, Países Bajos y Sudáfrica

Un nuevo informe de The Maybe revela los impactos ocultos de la expansión de centros de datos impulsada por la IA y la computación en la nube. El estudio explora la monopolización del agua, contaminación, energía y resistencia comunitaria global frente a la falta de transparencia y promesas incumplidas de gigantes tecnológicos y gobiernos. Descubre estudios de caso en Chile, EE.UU., Países Bajos, México y Sudáfrica.