“¿Cuánto durará esto? Los ucranianos se comportan como charlatanes y nosotros seguimos pagando”, se lee en francés junto a una imagen de Taylor Swift, en lo que parece un cartel promocional de una próxima gira. “No está bien”.
“Cada vez que los ucranianos reciben dinero, todo empeora”, dice otra frase en alemán junto a una foto de Selena Gómez en lo que aparenta ser la página de una revista de moda.
“Es simplemente decepcionante la forma en que los ucranianos utilizan nuestra ayuda”, indica una declaración, también en alemán, junto a una fotografía de Kim Kardashian hablando sobre un escenario. “Alguien tiene que detenerlo, en serio”.
Aunque las imágenes hacen creer que estas palabras fueron pronunciadas por Swift, Gomez y Kardashian, esto no es cierto. Son el producto de una red prorrusa de cuentas falsas de Facebook y X que dieron pie y difundieron una campaña publicitaria insinuando que algunas de las personas más famosas del mundo respaldan a Rusia y detestan a Ucrania. Entre las celebridades incluidas figuran Beyoncé, Oprah, Gigi Hadid, Lady Gaga, Jennifer López, Justin Bieber, Shakira, Gwyneth Paltrow y Cristiano Ronaldo. “Apoyar a los ucranianos es inaceptable. Sus acciones destruyen vidas y sociedades”, se ve en una frase junto a una foto de Oprah.
La campaña de desinformación, que se lanzó en noviembre, llegó por lo menos a 7.6 millones de personas tan solo en Facebook, según una base de datos sobre publicidad revisada por WIRED y recopilada por Reset, una organización sin fines de lucro que concede subsidios a quienes luchan contra la desinformación. Todavía está en curso y dos grupos distintos de investigadores consideran que la iniciativa es dirigida por una conocida operación de influencia rusa apodada Doppelganger, que en el pasado ha estado vinculada al Kremlin. La nueva información compartida en exclusiva con WIRED sugiere que la campaña tiene vínculos con el servicio ruso de espionaje militar, GRU.
La operación Doppelganger manipula la opinión pública con desinformación
A principios de noviembre, los investigadores de Reset hallaron lo que describen como una “campaña de bombardeo” por parte de dos redes de páginas falsas de Facebook. En el transcurso de una semana, los analistas dieron con al menos 560 anuncios en dicha plataforma digital que mostraban imágenes de celebridades junto a citas prorrusas y antiucranianas. Aunque algunos de los mensajes únicamente fueron vistos por unos cuantos miles de usuarios, otros tuvieron una difusión mucho mayor. Un contenido en el que aparecía Cristiano Ronaldo llegó a más de 115,000 personas antes de ser eliminado. Junto a la imagen del futbolista aparecía la frase “es frustrante ver cómo los ucranianos usan nuestra ayuda. Alguien tiene que poner un alto, de verdad”.
Los investigadores de Reset resaltan que la campaña “aprovecha las lagunas de los sistemas de verificación de anuncios y moderación de contenidos de Facebook para fomentar la hostilidad contra los ucranianos y debilitar el apoyo de la Unión Europea a Kiev”. Incluir declaraciones falsificadas de famosos en las imágenes dificulta que Facebook detecte una campaña coordinada, añadieron. La operación, que estaba dirigida específicamente a personas de Francia y Alemania, también quitó cualquier enlace o texto adicional de los anuncios, lo que dificultó su rastreo por parte de Meta.
La operación Doppelganger lleva tiempo difundiendo activamente desinformación, tanto en Facebook como en X. La organización fue desenmascarada en septiembre de 2022 por EU DisinfoLab, una asociación sin fines de lucro que trabaja para combatir este problema, pero llevaba operando al menos desde mayo de 2022. El grupo empleaba clones de sitios web de medios de comunicación, como The Guardian y Bild, para divulgar desinformación, llenando los sitios falsos con artículos, videos y encuestas diseñadas para impulsar temas de conversación favorables para el Kremlin sobre la invasión rusa de Ucrania. Facebook inició acciones contra el movimiento Doppelganger en septiembre de 2022 y comunicó que eliminaría las páginas y cuentas asociadas a la campaña.
En junio de 2023, el gobierno francés descubrió otra campaña que afectaba a los principales sitios web de Francia, como Le Parisien, 20 Minutes, Le Monde y Le Figaro. “Ministro francés apoya el asesinato de soldados rusos en Ucrania”, afirmaba un titular falso de una página que simulaba ser Le Monde durante esa operación.
A pesar de haber sido descubiertos repetidamente, el grupo Doppelganger se las ha arreglado para continuar su labor: también crearon versiones falsas de Fox News y otros sitios web de noticias para sembrar el caos y la confusión durante la guerra entre Israel y Hamás.
Aunque en el pasado las campañas de Doppelganger se han relacionado con el Kremlin en algunos reportajes de los medios de comunicación, los nuevos datos de los investigadores que rastrean la campaña de desinformación muestra un vínculo con el GRU.
Una red de cuentas de bots en X, que en el pasado se usaron para promocionar los sitios web falsos de Doppelganger, también se aprovecha para conducir a la gente a páginas con vínculos directos con el servicio ruso de espionaje militar. “Los bots de Doppelganger han promocionado recientemente dos páginas, ambas con fuertes conexiones con el GRU”, explican a WIRED los investigadores de Antibot4Navalny, un grupo ruso de investigación contra la desinformación que ha seguido de cerca la actividad de Doppelganger en X. Los investigadores no quisieron dar sus nombres por motivos de seguridad.
El primer sitio promovido por los bots de Doppelganger fue ObservateurContinental.fr. Los datos de Whois, un archivo público de información relacionada con el registro de un sitio web, muestran que esta página está conectada a InfoRos, una agencia de noticias previamente vinculada al GRU, que opera cientos de portales para impulsar la propaganda del Kremlin. En 2018, The Washington Post informó por primera vez que InfoRos era una organización encubierta de la Unidad 54777 del GRU para la guerra digital. En aquel momento, se pensaba que en 2014 el grupo había estado activo difundiendo desinformación sobre la anexión de Crimea por parte de Rusia.
El segundo portal tenía como objetivo a los alemanes. En octubre de 2022, una investigación del periódico Die Welt descubrió que el autor del contenido del sitio EuroBRICS recibía un pago directo de InfoRos, que figura como operador del mismo en el registro de dominios alemán.
Muchas de las mismas imágenes de la campaña Doppelganger, junto con otras dirigidas a un público de habla inglesa, también fueron compartidas en X por la misma red de bots que anteriormente había proporcionado enlaces a la operación Doppelganger.
“Recopilamos la enorme cantidad de más de 75 citas falsas de famosos de Estados Unidos y la Unión Europea, todas publicadas en masa recientemente por bots de Doppelganger, la campaña de influencia a favor del Kremlin”, explica a WIRED uno de los investigadores de Antibot4Navalny.
La campaña en X, que coincidió con la de Facebook, recurrió a más de 10,000 cuentas de bots, según los investigadores. En un período de ocho horas, estos publicaron más de 27,000 mensajes. En un momento dado, las cuentas enviaron 120 mensajes por minuto.
Los posts de X son idénticos a los publicados como anuncios en Facebook identificados por Reset, salvo que algunos de estos estaban en inglés. La campaña en X también incluía versiones simuladas de cuentas verificadas de Instagram de celebridades, haciendo que pareciera que se compartían capturas de pantalla de dichos perfiles, en las que se incluían citas similares contra Ucrania.
X no respondió a la solicitud de comentarios de WIRED sobre la campaña Doppelganger. Desde que Elon Musk asumió el control de la plataforma en octubre de 2022, ha eliminado a la mayor parte del equipo de confianza y seguridad de la empresa, y la desinformación ha florecido en el sitio, especialmente sobre noticias de actualidad, como la reciente guerra entre Israel y Hamás.
Falsificación de opiniones de celebridades a favor del Kremlin
Uno de los investigadores de Reset, quien no quiso dar su nombre para proteger su privacidad, cuenta a WIRED que, en los últimos días, los analistas han visto evolucionar la campaña Doppelganger que usa a celebridades. Actualmente, algunos anuncios en Facebook, como los de X, incluyen capturas de pantalla que aparentemente muestran perfiles de Instagram verificados de los mismos famosos, lo que añade una capa más de autenticidad a la campaña. En un caso, una captura de un post falso en Instagram del empresario Richard Branson sugiere que él piensa que Estados Unidos está detrás de la explosión de los gasoductos Nord Stream.
El investigador también encontró anuncios en video que presentaban imágenes reales de celebridades con un audio falsificado superpuesto, y que, según indican, habían sido creados con apps que convierten texto a voz. Los investigadores de Reset no pudieron identificar qué aplicación se utilizaba para automatizar la creación de los contenidos. Un ejemplo analizado por WIRED incluía una grabación del cineasta alemán Wim Wenders hablando en inglés sobre sus propias películas, doblada para que pareciera que se expresaba en francés sobre “la ruina de los ucranianos”. El mensaje se publicó en Facebook el 25 de noviembre y fue visto por unas 3,000 personas antes de ser borrado por no incluir la “cláusula de exención de responsabilidad requerida”, según la biblioteca de anuncios de Facebook.
Aunque Facebook ha eliminado la mayoría de las páginas, algunas de ellas siguen activas y la campaña revela deficiencias evidentes en la capacidad de Meta para hacer frente a la desinformación a esta escala.
Meta declinó responder oficialmente a la solicitud de comentarios por parte de WIRED sobre la campaña y la red de cuentas falsas creada para difundir estos anuncios. Sin embargo, en un informe de agosto, Meta reconoció que Doppelganger era la “mayor y más persistente operación hostil de influencia encubierta de Rusia que hemos visto desde 2017”.
La generación automatizada de cuentas en Facebook es un problema bastante conocido, y Meta ha implementado diversos sistemas de inteligencia artificial para combatir la creación masiva de páginas y cuentas falsas. Según Reuters, Facebook admite que elimina millones, y a veces miles de millones, de sitios fraudulentos cada trimestre, a veces a los pocos minutos de su aparición. Meta sostiene que alrededor del 5% de sus usuarios promedio mensuales son falsos, pero expertos externos señalan que esa cifra es considerablemente superior.
Aunque el grupo Doppelganger dirigió la campaña, las páginas falsas de Facebook que utilizó se compraron a una agencia especializada en generar redes gigantescas de páginas no auténticas en esta red social, según Reset. Todavía están investigando quién creó estas redes iniciales, pero los investigadores aseguran que esta operación fue impulsada por dos redes distintas que identificaron y que contenían 52,000 y 25,000 páginas respectivamente. En octubre, Reset publicó un informe en el que se señalaban redes aún mayores de páginas no auténticas de Facebook, incluida una que contaba con más de 340,000. A pesar de haber sido identificadas públicamente, estas siguen operando en la actualidad.
Con la celebración de varias elecciones importantes en 2024, los expertos vuelven a preocuparse por la capacidad de Meta para controlar la desinformación.
“La descuidada seguridad de los productos de Meta es un lastre para la seguridad tanto de Europa como de Estados Unidos conforme nos acercamos a las elecciones del próximo año”, destaca a WIRED Felix Kartte, director de Reset para la Unión Europea. “Los autores de amenazas seguirán aprovechando las lagunas de los sistemas publicitarios de Facebook para difundir contenidos engañosos e incendiarios a millones de votantes de las mayores democracias del mundo”.
Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Andrei Osornio.