Twitter perdió la mitad de sus ingresos publicitarios desde que Elon Musk adquirió la red social en octubre de 2022. La tendencia fue confirmada por el propio empresario, también dueño de Starlink, mediante una publicación en la plataforma.
La declaración de Musk no es una sorpresa. En meses pasados, un informe de Vox aseguró que más del 50% de los 1,000 principales anunciantes que Twitter tenía antes de ser adquirida frenaron sus inversiones publicitarias. El resultado no fue otro más que la reducción drástica de los ingresos, mismos que, según datos de The Wall Street Journal, cayeron cerca de 40%.
Los problemas financieros en Twitter afectarán todo el ecosistema de negocio del magnate sudafricano, comenzando por Tesla. En una entrevista a la BBC, Lucy Coutts, directora de inversión de JM Finn, aseguró que la red social aún puede revertir su situación financiera, “pero, desafortunadamente, tiene una deuda de 13,000 mil millones de dólares que deberá pagar para fines de julio, así que veremos más presión en las acciones de Tesla si Musk tiene que vender más de su participación en esa compañía".
La valoración como negocio del servicio social media se mantiene a la baja. A finales de marzo pasado, Elon Musk aseguró que Twitter tenía un valor de 20,000 millones de dólares, es decir menos de la mitad de lo que el magnate pagó por adquirir la empresa en 2022. Cuatro meses más tarde, la empresa Fidelity Blue Chip Growth Fund afirmó que la plataforma valía cerca de un tercio de los 44,000 millones de dólares que Musk pagó por ella en octubre de ese año.
El plan de Twitter para recuperar su valor
Elon Musk pronosticó que junio de 2023 sería el momento en el que Twitter registraría un incremento en ventas, algo que no sucedió. Aunque según el empresario julio está siendo “algo más prometedor”. Destacó que “hace falta alcanzar un flujo de fondos positivo antes de darnos el lujo de algo más".
Con un rendimiento de negocio cuestionable alrededor de Twitter Blue, la red social está obligada a reactivar su fuente publicitaria lo antes posible. El nombramiento de Linda Yaccarino como CEO del servicio busca encontrar solución. La directora ejecutiva ha comentado que Twitter se enfocará en asociaciones de video, con creadores de contenido y nuevas funciones de comercio para reactivar sus ingresos publicitarios.
El primer esfuerzo al respecto llegó la semana pasada, cuando la plataforma comenzó a pagar a ciertos creadores por publicar pautas comerciales. El modelo de compensación llegó sin un anunció oficial, por lo que no está claro qué usuarios son elegibles para participar en el mismo, qué tipo de contenidos son aceptados o cuáles son las tarifas de pago.
Mientras el caos se mantiene en Twitter, Threads sigue creciendo. Aunque aún no compite de manera directa dentro del negocio publicitario con el resto de los jugadores social media. Información extraoficial publicada por Axios asegura que Threads pronto adoptará las funciones de contenido de marca de Instagram. La publicación afirma que las funciones privilegiarán mecanismos para que los creadores de contenido influyentes puedan cerrar colaboraciones con marcas para dar a conocer sus productos.