¿Por qué Perú está perdiendo la mitad de sus glaciares?

Perú ha perdido el 56% de sus glaciares en las últimas seis décadas. Una de las principales consecuencias será la escasez de agua.
Snow blowing in stromg winds around Fitz Roy Mountain massif Los Glaciares National Park. Santa Cruz Province Argentina...
Snow blowing in stromg winds around Fitz Roy Mountain massif Los Glaciares National Park. Santa Cruz Province Argentina, Andes Mountain Range.This is a world Heritage siteMartin Harvey

La situación es crítica. La mitad de las descomunales y fascinantes masas de hielo que había en los años sesenta no existen más. Perú ha perdido el 56% de sus glaciares en las últimas seis décadas. Lo peor es que una de las consecuencias será la escasez de agua.

La cifra fue dada a conocer en la presentación de los resultados del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar. El registro fue realizado con imágenes del satélite europeo Sentinel 2A por el Instituto Nacional de Investigaciones de Glaciares y Ecosistemas de Montaña de Perú, (INAIGEM).

La investigación para el inventario se realizó en las 20 cordilleras glaciares del país andino, que se extienden a través de 14 departamentos. Los resultados arrojaron que en Perú existen 2,084 glaciares libres y cubiertos por escombros de rocas o residuos. Esto significa que el hielo peruano se extiende en un área mayor a 1,000 kilómetros cuadrados. Aunque día con día se va reduciendo.


antartida hielo investigacion ciencia cientifica glaciologa
La glacióloga mexicana ha sido parte de diversas expediciones de investigación científica en uno de los lugares más inhóspitos para la vida humana: la Antártida. Ximena estudia el color del hielo y del océano para identificar materia orgánica en ellos.

Durante la presentación del inventario, Beatriz Fuentealba, directora del INAIGEM, aseguró que “el cambio climático genera el retroceso glaciar y eso implica la pérdida de la cantidad de reserva de agua en forma de hielo”. Ese retroceso glaciar impacta directamente a las comunidades que viven en los alrededores ya que reduce la cantidad y calidad de agua que llega.

Los glaciares de todo el mundo están desapareciendo

En el mundo hay más de 200 mil glaciares en riesgo de desaparecer. Durante las dos primeras décadas de este siglo se han perdido 298 gigatoneladas de hielo por año, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Toulouse y la Escuela Politécnica Federal de Zurich.

El informe también destaca que algunos glaciares del norte, ubicados en Alaska y los Alpes, se derritieron a una velocidad mayor que el resto. Mientras que otros en Groenlandia o Escandinavia se derritieron a un ritmo más lento. Sin embargo, esa situación podría estar relacionada con el clima del Atlántico Norte, formado por mayor precipitación anual y temperaturas bajas.

Por su parte, la Unesco ha declarado que la tercera parte de los más de 18,000 glaciares que se encuentran en sitios declarados como patrimonio mundial, podrían desaparecer para 2050. El organismo señaló que los glaciares están retrocediendo a un ritmo acelerado desde el año 2000. Esto debido al aumento de emisiones de CO2 que provoca el aumento de las temperaturas.

“La mitad de la humanidad depende directa o indirectamente de los glaciares como fuente de agua para uso doméstico, agrícola y energético. Los glaciares son también pilares de la biodiversidad, ya que alimentan muchos ecosistemas”, se lee en un informe de la Unesco, realizado en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Bruno Oberle, Director general de la UICN, explicó que cuando los glaciares se derriten rápidamente, millones de personas se enfrentan a escasez de agua y al aumento de catástrofes naturales; poblaciones enteras podrían verse desplazadas por el aumento en el nivel del mar.