Perú declara estado de emergencia por erupción del volcán Ubinas

Las erupciones del volcán Ubinas y los casi dos centenares de sismos provocados por su actividad, obligan al Consejo de Ministros a declarar estado de emergencia por 60 días en siete distritos del país.
Volcn Ubinas
El Volcán Ubinas entró en proceso eruptivo.Cortesía INGEMMET

El volcán Ubinas, considerado como el más activo entre las 400 estructuras volcánicas de Perú, se encuentra en un proceso eruptivo. El evento ha dejado una extensa columna de ceniza, diversas detonaciones y casi dos centenares de sismos que han puesto en peligro a por lo menos 2,000 personas en el sur del país andino.

Desde el pasado 24 de junio el volcán Ubinas presentó actividad volcánica. En los últimos dos días, desde el primer estallido, que dejó una emisión de ceniza de hasta cinco kilómetros, dispersa en un radio de 10 kilómetros, se han reportado 17 detonaciones y 173 sismos, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Tras el registro de esta actividad, el Consejo de Ministros declaró estado de emergencia por 60 días en siete distritos de la provincia General Sánchez Cerro, en Moquegua. Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas, y Yunga son las localidades de riesgo ante la actividad del volcán Ubinas.


¿Un volcán relleno de gas contaminante? Es la respuesta que proponen algunos científicos ante el reto de la contaminación
Un volcán marino de Portugal podría albergar hasta 8.6 gigatoneladas de dióxido de carbono, si es que los científicos resuelven el problema de cómo inyectarlo ahí.

“Se ha identificado que la población, áreas de cultivo, entre otros, se encuentran expuestos a un muy alto riesgo ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas, identificándose la condición de peligro inminente. La capacidad de respuesta del Gobierno Regional de Moquegua ha sido sobrepasada, por lo que resulta necesaria la intervención técnica y operativa de las entidades del Gobierno”, señaló el Consejo de Ministros.

El gobierno peruano asegura que esta medida se aprobó con carácter preventivo para “ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente, así como intervenciones de respuesta y rehabilitación" dentro de las zonas afectadas.

¿Qué características tiene el volcán Ubinas?

De acuerdo con el Sistema de Información Ambiental Regional Puno (SIAR Puno), el volcán Ubinas está ubicado en el departamento de Moquegua y forma parte de los siete volcanes activos del sur peruano, localizados dentro de la Zona Volcánica Central de los Andes (ZVC).

La formación volcánica que ahora está en proceso eruptivo, según el SIAR Puno, “tiene la forma de un cono truncado, posee una altura de 1,400 metros desde su base y cubre un área de 52 km2. En la parte superior se distingue una caldera de 1,200 km de diámetro y dentro de la caldera un cráter de 300 m de diámetro”.

Durante el siglo XX el Ubinas registró cuando menos ocho erupciones con intensas emisiones de gases y ceniza. Eventos de tipo vulcaniano y freatomagmático que causaron daños en poblados situados alrededor del volcán. La última vez que presentó actividad fue en julio de 2019 con explosiones que duraron tres meses, dejando columnas de humo que alcanzaron hasta ocho kilómetros sobre el cráter. Aunque el IGP pronostica que la actividad volcánica en esta ocasión será moderada, es imposible precisar el tiempo que durará el proceso y su magnitud.

Este miércoles el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) informó que las emisiones continuas de ceniza del Ubinas alcanzaron una altura de un kilómetro, una distancia menor a la registrada el primer día. Sin embargo, la actividad sísmica provocada por las explosiones, así como la columna de cenizas, amenazan al medio ambiente: se estiman impactos devastadores en actividades como la agricultura y la ganadería.